Merecedor del Primer Lugar en la respectiva licitación pública en 2012, el proyecto Museo Regional de Aysén (MRA) de la oficina de arquitectos BBATS + TIRADO LTDA comenzará a tomar forma este año, luego de la pronta adjudicación del proceso de construcción.
MRA restaurará y pondrá en valor seis edificios patrimoniales a los que sumará y una nueva galería, emplazándose en la zona patrimonial que ocupara la Sociedad Industrial de Aysén (SIA), la estancia ovejera que dio origen a la ciudad de Coyhaique (Patagonia chilena) y está inspirado en los galpones de esquila y las casas de los colonos que hace un siglo llegaron a la zona.
Revisa el proyecto a continuación.
Descripción de los arquitectos: A principios del siglo XX se generaron una serie de concesiones territoriales con el fin de colonizar y explotar la Patagonia Chilena. En los valles de Ñirehuao, Mañihuales y Coyhaique se estableció la Sociedad Industrial de Aysén (SIA) quienes centraron su actividad en la ganadería ovina.
Algunas de las viviendas y otras construcciones vinculadas a la actividad productiva, de más de 100 años de antigüedad y que sirvieron a la SIA como parte de la Estancia Coyhaique, a partir de la cual se originó la ciudad homónima, perduran hasta hoy conformando el escenario en donde se emplaza el nuevo Museo Regional de Aysén (MRA).
Territorio
Se plantea la intervención del MRA como un Museo Parque; la conexión con la naturaleza y la particular forma de ocupación originaria de la Estancia Coyhaique se evidencian en el proyecto. Una primera escala territorial de trabajo reconoce el trazo fundacional a través de un antiguo camino enmarcado por dos alamedas paralelas, separadas unos 60 metros. El espacio originalmente libre entre las alamedas recuperará su rol de zona lúdica, en la cual se producirá la interacción entre las distintas edificaciones. Tras y entre las alamedas se organizan de manera ordenada las seis edificaciones patrimoniales y el nuevo Museo.
La primera estrategia que se aplica sobre las 2,6 hectáreas de terreno es la limpieza de todos aquellos elementos que interfieren con el valor patrimonial del conjunto, buscando devolverlo a su estado original, pero cuidando mantener aquellos rasgos de valor que evidencian la propia evolución constructiva de las edificaciones a lo largo de su historia.
El programa se organiza buscando que todas las edificaciones patrimoniales tengan un uso activo con el fin de integrarlas al conjunto y propiciar que sean la parte central de éste.
Museo: Entre Quinta y Galpón
Protegido tras la alameda norte se construye el nuevo edificio que albergará la mayor muestra del museo, en relación directa con la Cocina de Peones, la mayor de las construcciones preexistentes. Se constituye como un gran volumen hermético y monolítico que respeta el ancho de 20 metros aproximados de la edificación patrimonial a la que se enfrenta, extendiéndose paralelo a la alameda por un largo de 110 metros. Su volumetría y emplazamiento responden a la memoria de construcciones que originalmente formaron parte del conjunto y que no sobrevivieron al paso del tiempo, el galpón de esquila y las casas quinta que se ubicaban en ese sector.
Los techos se desarrollan con inclinaciones de 15°, 30° y 45º tomando como referencia las pendientes de los techos de las distintas edificaciones patrimoniales de la SIA. A modo de una sucesión de casas quinta a dos aguas la elevación se constituye como la unión de éstas y sus distintas inclinaciones de techos. El volumen se retranquea en las zonas donde existen alamedas preexistentes y se abre en los testeros y patios de luz para realzar su relación con la Cocina de Peones y el paisaje. Los exteriores del museo se desarrollan con zócalos de hormigón visto, muros y techos revestidos con una fachada ventilada de lenga bruta sin tratar, para que el tiempo la oxide y la integre a su contexto.
El interior del museo se organiza como un gran espacio continuo configurado por una secuencia de limahoyas y cumbreras en donde las distintas alturas de las salas van desde los 3 a los 10,5 metros otorgando flexibilidad a la museografía. Todos los muros y cielo son blancos para generar un soporte neutro, homogéneo e iluminado. El suelo y el zócalo se desarrollan en lenga cepillada y tratada, manteniendo una altura continua que resalta los desniveles interiores del edificio.
Corral y Baño de Ovejas
Como sistema de conexión entre las distintas partes del programa se propone una unidad mínima compuesta por un corral y un baño de ovejas; un plano y una línea. Estos elementos del imaginario local, reflejo de las actividades originalmente llevadas a cabo en la estancia, son reinterpretados para conformar el sistema de circulaciones entre las alamedas y edificaciones. En el sector Norte se construye una plataforma en donde quedan integrados el Edificio nuevo y la Cocina de peones; en el sur, una gran plaza se vuelve escenario para observar el proceso de restauración de las cinco edificaciones patrimoniales.
Restauración
La intervención en las edificaciones a restaurar busca en primer lugar recuperar y consolidar las estructuras, eliminando los falsos históricos e intervenciones que dañen la volumetría original, buscando a su vez mantener y evidenciar los crecimientos e intervenciones históricas de valor. Se ha dotado a las edificaciones de usos y programas similares o bien de acuerdo a las características espaciales de cada una de ellas, disminuyendo la necesidad de modificar las distribuciones y recintos de las edificaciones originales. De acuerdo a la materialidad de las edificaciones, madera, albañilería y mampostería en piedra; se ha diseñado un plan de intervención para cada tipología, caracterizado por el tratamiento y recuperación de los elementos de valor presentes en cada una de ellas. Para la arquitectura interior se ha desarrollado un proyecto de iluminación que resalta la espacialidad y características de cada construcción, buscando diferenciar la intervención nueva de lo original.
Paisajismo
El proyecto de paisajismo busca restaurar y consolidar las características históricas de la estancia y a su vez proteger al museo del crecimiento de la ciudad de Coyhaique.
En una primera instancia se busca consolidar las alamedas existentes y la reposición de las quintas con árboles frutales que originalmente existieron al norte del terreno tras el museo. En segundo lugar se desarrolla un sendero interpretativo donde convivirán diversas especies de la zona en un circuito que permitirá comprender las distintas asociaciones vegetales. Por último, hacia el oriente y poniente se plantan bosques de lenga para proteger de los vecinos, generando la distancia con el camino central a través de la inclusión de pastos, pajonales y chochos.
La gran mayoría de la especies plantadas son locales y poseen una alta estacionalidad, por lo que los colores, texturas y florecimientos serán de constante variabilidad durante el año.
Concurso
Museo Regional de AysénPremio
Primer LugarArquitectos
Cristóbal Tirado Luchsinger, Silvia Barbera Correia y Jorge Batesteza PennaUbicación
Coihaique, Aisén Region, ChileRestaurador
José Patricio Larraín VialColaboradores
José Tomás Rodríguez Doren, María Ignacia Balart Gago Felipe Torreblanca Chamorro Juan Carlos Barros Fontecilla Sebastián Cruz MorenoMandante
Gobierno Regional de Aysén. DARA MOPVideo y rénder
Virtual Architecture Lab, Jean Craiu y Ada DemetriuÁrea
3800.0 m2Año Proyecto
2014Fotografías